06.- LA LINEA INVISIBLE DEL HORIZONTE, de Joaquin Berges
Huyendo de algo que no quiere confesar, Javier viaja en coche rumbo a
las montañas cuando de pronto choca contra un jabalí que le destroza el
frontal del vehículo. El accidente le obliga a quedarse varios días en
Sinia, un pueblo levantado junto a un pantano en el Pirineo aragonés.
Sin esperárselo, los vecinos le implicarán en un torneo de cartas y le
brindarán su ayuda, especialmente Marina, una mujer enérgica y
atractiva, que le ofrece alojamiento en su casa. Javier no tarda en
descubrir que, como otros en el lugar, arrastra una historia secreta
como el pueblo antiguo sumergido bajo las aguas. Los nueve días en las
montañas, entre personajes que han rehecho sus vidas, servirán para que
Javier se enfrente a sus propios miedos y comprenda los de los demás.
07.- EL METODO 15/33, de Shannon Kirk
Premio National Indie Excellence para la mejor novela de suspense de
2015
Imaginad a una chica de dieciséis años, embarazada y vulnerable, a quien
acaban de arrancar de la tranquilidad de su hogar para arrojarla dentro
de una furgoneta destartalada. Raptada… Sola… Aterrorizada.Ahora,
olvidaos de ella.
Imaginad en cambio a una prodigiosa manipuladora de dieciséis años que,
desde los primeros instantes de su secuestro, se centra, con tanta
serenidad como determinación, en dos cosas: salvar al niño que lleva en
su seno y vengarse.Metódica y calculadora, pone a punto un plan
organizado de manera casi científica en el que nada está librado al
azar. Su férrea voluntad y su ingenio serán sus mejores armas contra la
brutalidad de sus raptores, y lo único que le falta por hacer es esperar
el momento ideal para lanzar su ataque.
08.- LA CIUDAD DE LA MENTIRA, de Iñaki Martinez
La gran novela de Tanger y la memoria de una ciudad que brillo con luz
propiaen la oscura Europa de los años 40.Stanley Mortison, secretario
del consul norteamericano, recluta como informadoraa Joan Allison, una
joven y atractiva periodista americana recien llegada a la ciudadcon
ansias de descubrir el mundo. Con el fi n de
09.- TODO ESTO TE DARE, de Dolores Redondo
En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un
accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a
Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre
el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa
familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene
el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado,
esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios,
y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se
ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia
de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida
secreta de quien creían conocer bien.
La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad
aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y
el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la
quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad,
en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la
lógica nunca termina de atar todos los cabos.
10.- LA ESPIA, de Paulo Coelho
«No sé si en el futuro se me recordará, pero si así fuera, que nadie me vea como a una víctima, sino como a alguien que nunca dejó de luchar con valentía y pagó el precio que le tocó pagar», podría haber dicho Mata Hari sin imaginar siquiera que acabaría convirtiéndose en una leyenda. Cuando falta muy poco para que se cumpla el centenario de su muerte, Paulo Coelho ahonda de forma magistral en la vida de una de las mujeres más fascinantes y desconocidas de la Historia. Sensual, fuerte y contradictoria, Mata Hari se ha convertido en un icono por enfrentarse a los cánones de su época y luchar por ser una mujer independiente y libre en un mundo convulso. La exótica Java, el efervescente París de la Belle Époque y el Berlín de la Primera Guerra Mundial son los escenarios en los que esta mujer indomable defendió sus sueños haciendo bandera de las palabras que de pequeña le repetía su madre: «Hasta los árboles más altos proceden de semillas pequeñas».

«No sé si en el futuro se me recordará, pero si así fuera, que nadie me vea como a una víctima, sino como a alguien que nunca dejó de luchar con valentía y pagó el precio que le tocó pagar», podría haber dicho Mata Hari sin imaginar siquiera que acabaría convirtiéndose en una leyenda. Cuando falta muy poco para que se cumpla el centenario de su muerte, Paulo Coelho ahonda de forma magistral en la vida de una de las mujeres más fascinantes y desconocidas de la Historia. Sensual, fuerte y contradictoria, Mata Hari se ha convertido en un icono por enfrentarse a los cánones de su época y luchar por ser una mujer independiente y libre en un mundo convulso. La exótica Java, el efervescente París de la Belle Époque y el Berlín de la Primera Guerra Mundial son los escenarios en los que esta mujer indomable defendió sus sueños haciendo bandera de las palabras que de pequeña le repetía su madre: «Hasta los árboles más altos proceden de semillas pequeñas».