LOS + LEIDOS / ENERO - OCTUBRE 2015
01.- ALCOHOL DE QUEMAR, de Miguel Mena
Los
padres de Adrián, su abuela y su hermana murieron en un incendio
provocado por dos jóvenes borrachos tras una discusión trivial. Él
entonces era un niño. Ahora, trece años más tarde, desea conocer qué
ocurrió después de aquello, por qué su familia se sintió abandonada,
cómo fue el paso de los culpables por la cárcel y cómo han sido sus
vidas después, si tienen remordimientos o han logrado olvidar la
tragedia que ocasionaron. Su curiosidad se verá reforzada cuando su
amigo Fernando le cuente una historia similar, ocurrida muchos años
antes en California, pero con un desenlace muy distinto en los
tribunales. Basada en sucesos reales, Alcohol de quemar es una novela sobre la justicia, la humillación y el rencor, sobre la tensión entre la venganza y el olvido, sobre el peso del pasado y el dolor que heredamos, pero también es una emocionante historia de búsqueda de identidad, de reflexión, de afecto y amor.
02.- EL MUNDO AZUL, AMA TU CAOS, de Albert Espinosa
El mundo azul es la nueva novela de Albert Espinosa; una historia que enlaza con El mundo amarillo y Pulseras rojas
y con la que cierra una trilogía de colores que hablan de vida, de
lucha y de muerte. Espinosa nos introduce en una narración de aventuras y
emociones sobre un grupo de jóvenes que se enfrentan a un gran reto:
rebelarse contra un mundo que trata de ordenar su caos.
A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, Espinosa
vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que
se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque
contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz.
Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron
regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia
las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños
abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el
azar. ¿Serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se
enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre?
La
inmigrante irlandesa Vivian Daly fue uno de esos niños, enviada por
ferrocarril desde Nueva York hacia un futuro incierto a un mundo de
distancia. Ahora, muchas décadas más tarde, Vivian es una anciana que
lleva una vida tranquila y apacible en la costa de Maine, y los
acontecimientos de su infancia se han convertido en un recuerdo vago.
Sin embargo, en arcones de su desván se ocultan vestigios de un pasado
turbulento.
Molly Ayer, una joven de diecisiete años, sabe que
cumplir con un servicio a la comunidad ayudando a una anciana viuda a
ordenar sus trastos es lo único que puede salvarla de terminar en un
centro de menores. Pero a medida que Molly ayuda a Vivian a revisar sus
recuerdos y posesiones, descubre que ambas tienen mucho en común. Molly,
una india Penobscot que ha pasado su adolescencia entrando y saliendo
de casas de acogida, también ha sido educada por desconocidos y tiene
preguntas sobre su pasado de las que aún no ha obtenido respuesta.
04.- LA TEMPLANZA, de Maria Dueñas
Después del éxito literario y televisivo de su primera novela
El tiempo entre costuras y de su confirmación como una de las autoras más leídas en todo el mundo con Misión Olvido, María Dueñas regresará esta primavera con su tercera y esperada novela. Las páginas de La Templanza nos trasportarán a la segunda mitad del siglo XIX de la mano de un atractivo indiano hecho a sí mismo. Con este telón de fondo, recorreremos maravillosos escenarios de México y de la Cuba colonial y, sobre todo, descubriremos un Jerez desconocido, glamuroso y cosmopolita y de gran influencia británica donde los protagonistas vivirán un amor inesperado e historias llenas de coraje, intriga y pasión.
04.- LA TEMPLANZA, de Maria Dueñas
Después del éxito literario y televisivo de su primera novela
El tiempo entre costuras y de su confirmación como una de las autoras más leídas en todo el mundo con Misión Olvido, María Dueñas regresará esta primavera con su tercera y esperada novela. Las páginas de La Templanza nos trasportarán a la segunda mitad del siglo XIX de la mano de un atractivo indiano hecho a sí mismo. Con este telón de fondo, recorreremos maravillosos escenarios de México y de la Cuba colonial y, sobre todo, descubriremos un Jerez desconocido, glamuroso y cosmopolita y de gran influencia británica donde los protagonistas vivirán un amor inesperado e historias llenas de coraje, intriga y pasión.
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el
mismo paisaje, las mismas casas… y la misma breve parada en la señal
roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja
desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que les conoce y se
inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no
como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es
suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si
nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí.