Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma breve parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que les conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
Lara Finch vive una mentira. Todo el mundo asume que es feliz en
Cornualles, al lado del tranquilo Sam, pero en realidad está
desencantada, por lo que acepta sin dudar un trabajo en Londres, ya que
representa pasar cinco días fuera de su casa. Durante sus viajes
semanales conoce a Guy, con quien inicia un romance secreto. Un viernes,
de regreso a Cornualles, Lara desaparece sin dejar rastro, y la Policía
sospecha que ha sido asesinada y que han arrojado su cuerpo desde el
tren. Iris, una amiga de Lara, no está convencida de que esta sea la
verdad y empieza a investigar por su cuenta. Pronto descubrirá algunos
hechos más que sorprendentes en el pasado de Lara, lo que supone el
principio de un viaje que la llevará más lejos de lo que nunca había
pensado.
08.- UN SABADO CON LOS AMIGOS, de Andrea Camilleri
Sábado por la noche. Tres parejas y un excompañero de estudios, a quien no ven desde hace años, se reúnen a cenar con la intención de ponerse al día de sus respectivas historias personales. Bajo las sólidas convenciones de sus vidas burguesas, laten aún experiencias traumáticas que han marcado su existencia. Así pues, el aparente equilibro con el que disimulan el dolor, la culpa o la vergüenza comienza a resquebrajarse cuando los conflictos más profundos salen a la luz de forma inexorable. Y a medida que pasan las horas, la reunión se transforma en un tenso encuentro que enfrentará a los participantes con sus secretos más inconfesables.

Sábado por la noche. Tres parejas y un excompañero de estudios, a quien no ven desde hace años, se reúnen a cenar con la intención de ponerse al día de sus respectivas historias personales. Bajo las sólidas convenciones de sus vidas burguesas, laten aún experiencias traumáticas que han marcado su existencia. Así pues, el aparente equilibro con el que disimulan el dolor, la culpa o la vergüenza comienza a resquebrajarse cuando los conflictos más profundos salen a la luz de forma inexorable. Y a medida que pasan las horas, la reunión se transforma en un tenso encuentro que enfrentará a los participantes con sus secretos más inconfesables.
09.- EL LIBRO DE MI DESTINO, de Parinoush Saniee
Prohibida
en varias ocasiones en su país, esta novela no sólo detenta el
privilegio de ser la más popular en la historia de Irán, sino también la
que ha gozado de mayor repercusión internacional. Galardonada en Italia
con el Premio Bocaccio y traducida a veinticinco idiomas, retrata la
vida en Teherán desde los años previos a la revolución de 1979 hasta el
presente a través de la mirada de Masumeh, una mujer inquieta e
inteligente criada en el seno de una familia tradicional iraní.
Masumeh tiene quince años cuando conoce a Said, un aprendiz de farmacéutico, y entre ambos nace un sentimiento intenso y difícil de esconder. La relación termina saliendo a la luz, lo que provoca una inmensa decepción en su padre y la feroz oposición de sus hermanos. Condenada a recluirse en casa y aislada del mundo exterior, la única vía de escape es un matrimonio concertado. El elegido es Hamid, un hombre afable, culto y entregado a sus actividades políticas, que casi no presta atención a su joven esposa ni a los hijos que van llegando. Así pues, a lo largo de los siguientes treinta años, Masumeh sufrirá en carne propia las radicales transformaciones que experimentará Irán hasta que, cumplidos sus deberes de madre, un giro inesperado la obligará a escoger entre la felicidad individual o salvaguardar el honor que imponen las tradiciones.
El libro de mi destino es
una cautivadora historia de amor y amistad, esperanza y dolor que, a
través de una singular perspectiva íntima, nos abre las puertas a la
turbulenta realidad de una sociedad obstinada en relegar a las mujeres a
un degradante segundo plano.Masumeh tiene quince años cuando conoce a Said, un aprendiz de farmacéutico, y entre ambos nace un sentimiento intenso y difícil de esconder. La relación termina saliendo a la luz, lo que provoca una inmensa decepción en su padre y la feroz oposición de sus hermanos. Condenada a recluirse en casa y aislada del mundo exterior, la única vía de escape es un matrimonio concertado. El elegido es Hamid, un hombre afable, culto y entregado a sus actividades políticas, que casi no presta atención a su joven esposa ni a los hijos que van llegando. Así pues, a lo largo de los siguientes treinta años, Masumeh sufrirá en carne propia las radicales transformaciones que experimentará Irán hasta que, cumplidos sus deberes de madre, un giro inesperado la obligará a escoger entre la felicidad individual o salvaguardar el honor que imponen las tradiciones.
10.- LA SONATA DEL SILENCIO, de Paloma Sanchez Garnica
Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero
una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae
enfermo, Marta se verá obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las
murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado
en su hombría. Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad
que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y
encontrar, por fin, su lugar en el mundo.