Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron
regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia
las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños
abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el
azar. ¿Serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se
enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre?
La
inmigrante irlandesa Vivian Daly fue uno de esos niños, enviada por
ferrocarril desde Nueva York hacia un futuro incierto a un mundo de
distancia. Ahora, muchas décadas más tarde, Vivian es una anciana que
lleva una vida tranquila y apacible en la costa de Maine, y los
acontecimientos de su infancia se han convertido en un recuerdo vago.
Sin embargo, en arcones de su desván se ocultan vestigios de un pasado
turbulento.
Molly Ayer, una joven de diecisiete años, sabe que
cumplir con un servicio a la comunidad ayudando a una anciana viuda a
ordenar sus trastos es lo único que puede salvarla de terminar en un
centro de menores. Pero a medida que Molly ayuda a Vivian a revisar sus
recuerdos y posesiones, descubre que ambas tienen mucho en común. Molly,
una india Penobscot que ha pasado su adolescencia entrando y saliendo
de casas de acogida, también ha sido educada por desconocidos y tiene
preguntas sobre su pasado de las que aún no ha obtenido respuesta.

Más de treinta años después de la publicación de su mítica novela Tuareg, Alberto Vázquez Figueroa
vuelve sobre el tema que mejor conoce: la vida de los «señores de las
arenas» y la eterna lucha que mantienen por intentar conservar las
antiquísimas costumbres que han hecho de ellos un pueblo admirado y
respetado.
En esta ocasión la trama se desarrolla en la inmensa
soledad del desierto del norte de Mali, donde la barbarie de los
extremistas que intentan crear un Estado islamista radical está
salpicando de sangre el buen nombre de los tuaregs. Contra su voluntad,
Gacel Mugtar, un pacífico camionero gran conocedor del desierto, es uno
de los encargados de hacer cumplir el código de honor de su raza
ejecutando sin piedad y dondequiera que se encuentren a todos aquellos
renegados o mercenarios que no renuncien a la violencia.
Pero la peor batalla que se verá obligado a librar no será contra los fanáticos, sino contra su propia conciencia.
08.- LA SONATA DEL SILENCIO, de Paloma Sanchez-Garnica
Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero
una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae
enfermo, Marta se verá obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las
murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado
en su hombría. Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad
que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y
encontrar, por fin, su lugar en el mundo.
09.- ALGUIEN COMO TU, de Elisabet Benavent
Elísabet Benavent está de moda. Después del fenómeno Valeria y de la
historia de Silvia nos trae una trilogía mucho más erótica protagonizada
por Alba, Mi elección. Las ventas de sus anteriores libros han sido y
siguen siendo muy interesantes y cada una de sus nuevas novelas es un
aliciente para un club de fans cada vez más extenso, Las Coquetas. La
autora es muy poderosa en redes sociales, se mueve bien y cada vez
tenemos más viralidad con sus comentarios y con las acciones de
marketing y prensa que realizamos con ella.
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el
mismo paisaje, las mismas casas… y la misma breve parada en la señal
roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja
desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que les conoce y se
inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no
como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es
suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si
nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí.